Por: Bernardo León Villegas & Javier García Espinosa
La canción Bésame Mucho es una de las baladas más icónicas y duraderas del repertorio musical latinoamericano, una pieza que ha trascendido fronteras y generaciones desde su creación en 1932. Compuesta por la mexicana Consuelo Velázquez, esta canción ha sido interpretada por un sinfín de artistas de diferentes géneros y estilos, convirtiéndose en un estándar global que resuena tanto en el mundo de la música clásica como en el pop, el jazz y el bolero.
Lo que hace a Bésame Mucho especialmente fascinante es cómo logra capturar la intensidad de un deseo que se percibe como efímero. La letra expresa la urgencia de un beso, la necesidad de vivir en el momento presente ante la inminente separación o el inevitable paso del tiempo. Este tema, universal y atemporal, es quizás una de las razones por las que la canción sigue siendo tan relevante y ha sido versionada en innumerables idiomas.
Es interesante destacar que Consuelo Velázquez compuso la canción cuando tenía apenas 16 años y, según se dice, sin haber experimentado aún un beso. Este hecho resalta la poderosa imaginación y la capacidad para transmitir emociones profundas a través de la música, algo que ha logrado que su obra resuene con tanta fuerza a lo largo de los años.
El éxito de Bésame Mucho también puede atribuirse a su capacidad para ser reinterpretada en diferentes contextos culturales y musicales. Desde las versiones de los Beatles y Frank Sinatra, hasta las más recientes de artistas contemporáneos, la canción ha demostrado ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a diferentes épocas y audiencias sin perder su esencia. Cada versión aporta una nueva capa de significado y emoción, lo que ha ayudado a mantener viva la relevancia de la canción a lo largo de las décadas.
Bésame Mucho ha sido grabada por una impresionante cantidad de intérpretes a lo largo de las décadas, lo que demuestra su atractivo y adaptabilidad en diversos géneros musicales. Algunos de los intérpretes más famosos que han grabado esta canción incluyen:
Emilio Tuero, el famoso “Barítono de Argel", grabó por primera vez este tema el cual lo consagró aún más como cantante en México, ya que, como se sabe, el nació en Santander España.
Los Beatles: La legendaria banda británica grabó Bésame Mucho en 1962 durante una de sus primeras sesiones en EMI. Aunque su versión no fue lanzada oficialmente en esa época, ha sido publicada en varias recopilaciones y es un ejemplo de cómo la canción trascendió fronteras.
Frank Sinatra: El icónico cantante estadounidense incluyó su versión de Bésame Mucho en su repertorio, interpretándola con su inconfundible estilo que combina jazz y pop.
Andrea Bocelli: El tenor italiano interpretó Bésame Mucho en su álbum "Amore" (2006), dándole un toque clásico y romántico con su poderosa voz.
Luis Miguel: El popular cantante mexicano grabó una versión de Bésame Mucho en su álbum "Romances" (1997), una de las series de discos que revitalizó el bolero en el mundo hispanohablante.
Plácido Domingo: El tenor español también ha interpretado Bésame Mucho en varias ocasiones, trayendo su formación clásica al tema y expandiendo su alcance a audiencias de ópera.
Cesária Évora: La "Diva Descalza de Cabo Verde”, conocida por su interpretación de morna, grabó una versión en portugués que agrega un aire melancólico a la canción.
Diana Krall: La cantante y pianista canadiense de jazz grabó Bésame Mucho en su álbum "The Look of Love" (2001), fusionando la canción con un estilo jazzístico suave y elegante.
Elvis Presley: Se sabe que el "Rey del Rock and Roll" grabó e interpretó Bésame Mucho en vivo, mostrando su versatilidad y aprecio por la música latina.
Consuelo Velázquez: La compositora original también grabó la canción, aunque fue en versiones más modernas y acompañada por otros músicos, presentando la canción como una pieza clave de su legado.
Nat King Cole: El cantante y pianista estadounidense grabó Bésame Mucho en español, dándole su característico toque suave y elegante, y ayudando a popularizar la canción entre el público angloparlante.
Estas interpretaciones abarcan una amplia gama de estilos y épocas, lo que muestra cómo Bésame Mucho se ha mantenido relevante y querido por artistas de todo el mundo.
Una canción para siempre.