Por: Bernardo León Villegas & Javier García Espinosa
El mundo de la música mexicana está de luto. Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, falleció este lunes 17 de febrero de 2025, a los 77 años, en su hogar en Alto Lucero, Veracruz. La noticia fue confirmada por su representante, quien expresó la profunda tristeza que embarga a familiares, amigos y seguidores de la icónica cantante.
Nacida el 2 de abril de 1947, en Alto Lucero, Paquita la del Barrio se convirtió en una figura emblemática del género ranchero y otros estilos tradicionales mexicanos. Su voz potente y letras cargadas de sentimiento resonaron especialmente entre las mujeres, abordando temas de desamor, traición y empoderamiento femenino. Canciones como Rata de dos patas y Tres veces te engañé se convirtieron en himnos para quienes han sufrido desengaños amorosos.
La vida personal de Paquita estuvo marcada por experiencias que nutrieron su arte. A los 26 años, mientras trabajaba en el Registro Civil de su pueblo natal, conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, 18 años mayor que ella. Estas vivencias personales se reflejaron en sus interpretaciones, dotándolas de una autenticidad que conectó profundamente con su audiencia.
A lo largo de su carrera, Paquita recibió múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio Lo Nuestro a la Trayectoria en 2016 y el Premio Billboard de la Música Latina a la Trayectoria Artística en 2021. Su legado trasciende la música; es recordada como una defensora de los derechos de las mujeres y una voz valiente contra las injusticias de género.
La partida de Paquita la del Barrio deja un vacío en la música popular mexicana. Sin embargo, su legado perdurará en cada una de sus canciones y en el corazón de quienes encontraron en su voz un refugio y una bandera de lucha.
Una gran artista