Por: Bernardo León Villegas & Javier García Espinosa
Las Ardillitas de Lalo Guerrero son un entrañable proyecto musical creado por Eduardo "Lalo" Guerrero, nacido en Tucson, Arizona, en 1916, una figura icónica de la música mexicana y estadounidense, que logró unir culturas y generaciones a través de su arte. Inspirado tal vez, por el éxito de personajes como Alvin y las Ardillas en los años 50, cuyo padre fue Ross Bagdasarian, de Alvin, Simon y Theodore, conocidas como “Las Ardillas Listadas”.
Lalo decidió dar vida a sus propias "ardillitas", pero con un sabor único y auténticamente mexicano.
Es así como, -Pánfilo, Demetrio y Anacleto- nacieron en territorio mexicano
Es poco conocido que el famoso Eulalio González, “Piporro”, ayudó a Lalo a hacer también algunas voces de las ardillas.
Así como el ponche, las colaciones, o los buñuelos, las ardillitas de Lalo Guerrero, -Pánfilo, Demetrio y Anacleto-, eran y aún son infaltables en las fiestas decembrinas.
Este trío de roedores evoca con su voz chirriante, a los diciembres de nuestra infancia cuando los escuchamos cantar Feliz Navidad, El venadito cojo, Campanitas de Navidad, Mamacita, ¿dónde está Santa Claus?, La tamalada y sobre todo Los dientes de Pánfilo.
El sello distintivo de las Ardillitas es su divertido y agudo tono de voz, logrado gracias a la aceleración de las grabaciones. En sus canciones, las ardillitas recrean diálogos graciosos y situaciones familiares, que conectan especialmente con el público infantil. Lalo Guerrero compuso las canciones y escribió los diálogos, llenándolos de humor, valores familiares y cultura hispana.
El proyecto de las Ardillitas de Lalo Guerrero destacó por su enfoque bilingüe y multicultural. A través de sus discos y programas de radio, Lalo Guerrero no solo entretuvo, sino que también fortaleció la identidad cultural de la comunidad latina. Su legado sigue vivo, pues muchas familias continúan transmitiendo las canciones de las Ardillitas a las nuevas generaciones.
Por su labor artística y su contribución a la cultura hispana, Lalo Guerrero fue reconocido con múltiples premios: La Medalla Nacional de las Artes, otorgada por el ex presidente estadounidense William Clinton, en 1996. El premio al liderazgo de la herencia nacional del National Endowment for the Arts en 1991.La declaración como tesoro nacional folklórico por la institución Smithsonian.
A pesar de la tecnología limitada de la época, Lalo Guerrero grabó la voz de las Ardillitas en un formato sencillo pero efectivo, lo que realza su genio artístico al hacer que estos personajes animados fueran tan cautivadores.
¡Las Ardillitas de Lalo Guerrero siguen siendo un tesoro cultural para chicos y grandes!
Qué gran comentario. Una gran figura.